Participación infantil

Participación Infantil en la Ciudad de Málaga

Málaga Ciudad Amiga de la Infancia. Málaga renueva la mención de Ciudad Amiga de la Infancia con la mención de "excelencia"

Todos en participación

El Ayuntamiento de Málaga desarrolla una serie de proyectos y actuaciones dirigidas a garantizar el derecho a la participación infantil y adolescente contenido en  la Convención de los Derechos de la Infancia. 

Estos proyectos se desarrollan dentro del Consejo Municipal Infantil , que consiste en un foro de participación de los niños, niñas y adolescentes en la vida de la ciudad, dotándolo de las herramientas necesarias para que hagan llegar sus demandas y propuestas al gobierno municipal y estas obtengan respuesta.

El compromiso de nuestro municipio desde 1995, con la disfusión de los Derechos de la infancia y la Participación Infantil, nos ha llevado a conseguir en 2010 el reconocimiendo de "Ciudad Amiga de la Infancia" otorgado por UNICEF, dicho reconocimiento fue renovado con la mención de "calidad" en 2014.

 VI ENCUENTRO DE CONSEJOS POR LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE.

El programa CAI, celebra un encuentro nacional de consejos cada dos años, para que los NNA puedan convivir y poner en común los temas que les preocupan e interesan.

El décimo aniversario de los encuentros de consejos de participación infantil y adolescente ha sido atípico; sin embargo, ni siquiera la pandemia ha podido impedir a los chicos y chicas reunirse durante cuatro días para intercambiar ideas y elaborar propuestas sobre los retos más importantes de la actualidad, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la salud o la educación.

El Encuentro se celebró durante los días 16, 17, 23 y 24 del mes de octubre. Este nuevo formato ha obligado a adaptar las actividades y temáticas, elegidas previamente por un grupo impulsor de niños, niñas y adolescentes. De esta manera, trabajaron los derechos de la infancia bajo el marco de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además reflexionaron sobre el impacto del COVID-19 en sus vidas y sus derechos… y qué papel tienen ellos mismos, los niños, niñas y adolescentes, a la hora de garantizar su cumplimiento. Las conclusiones y propuestas de estos chicos y chicas se incluyen en el recién elaborado Manifiesto de infancia y adolescencia 2020, que fue presentando por Unicef el pasado 20 de noviembre.

Desde sus hogares en 16 comunidades autónomas diferentes, un total de 192 chicos y chicas de 74 consejos de participación se dieron cita en el encuentro virtual que se celebró en dos grupos: el de adolescencia (de 13 a 17 años) y el de infancia (de 8 a 12 años). “

Red de Colegios

La  “Red Municipal de Colegios por la Participación Infantil”  nació con el objeto de crear los mecanismos necesarios para lograr que todos los niños y niñas de los colegios integrantes de la Red, se sientan escuchados y actores importantes dentro de las decisiones municipales que les conciernen, así como fomentar la información y relación de los centros escolares con el municipio.

los técnicos municipales se desplazan al centro educativo y explican el proyecto a los alumnos y les animan a realizar una elección democrática de representantes por clase, todos los alumnos se comprometen a presentar propuestas junto con el profesorado y el personal no docente, además de sondear entre los vecinos y familiares. El profesorado se compromete a coordinar y fomentar el proceso participativo de los niños y niñas y el Ayuntamiento por su parte se compromete a que los representantes políticos de los distritos acudan a las mesas de debate por distrito, para interesarse por las propuestas y contestar las que sean posible directamente en la reunión o en próximas convocatorias, también se asume el compromiso de trasladar en nombre del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia a otras adminsitraciones las propuestas y demandas que no tengan competencia municipal.

El Ayuntamiento asume el compromiso de tener al colegio informado de todas las convocatorias a reuniones con la antelación suficiente para que se pueda dar contenido a las sesiones, y a informar por escrito de las respuestas, así como a colaborar en  las iniciativas que sean propuestas por el centro en la medida de las posibidades del Municipio..

¿Cómo adherirse a la Red?

Los Centros escolares interesados en formar parte de la red, pueden solicitar información participacioninfantil@malaga.eu o telefónicamente en 951926012.

Pleno Infantil

El Pleno Municipal Infantil se lleva a cabo como conmemoración del del día internacional de los derechos de la infancia. Se celebra en torno al 20 de noviembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Málaga y por un día al año los concejales y concejalas son los niños, niñas y adolescescentes representantes de los Consejos Municipales de los once distritos de la ciudad.